La Revista Útil del mes de Junio ya está ONLINE

Ya tenemos el número perteneciente al mes de JUNIO de la revista Útil ONLINE, para que puedas ojearla, antes de que esta salga a la calle.
Felices Fiestas de San Joan !


Nace la primera célula artificial

El padre del genoma humano crea en laboratorio una bacteria controlada por ADN sintético.

El hallazgo permitirá diseñar organismos a la carta para desarrollar biocombustibles o
absorber CO2


 El padre del genoma humano ha dado una nueva vuelta de tuerca a la ciencia. Dos años después de que Craig Venter y su equipo crearan el primer genoma sintético, ahora han conseguido completar el proceso: han obtenido la primera célula artificial salida de un laboratorio.

El hallazgo, que recoge hoy la revista Science, marca el inicio oficial de la denominada biología sintética y abre paso al diseño de microorganismos a la carta cuyo ADN se puede modificar supuestamente para incorporar las propiedades que los científicos deseen. Es el paso hacia una nueva revolución tecnológica con potencialidad para crear bacterias que puedan absorber el dióxido de carbono, limpiar la contaminación o las mareas negras, desarrollar biocombustibles más eficientes o producir vacunas. Las posibilidades son infinitas.

«Esto se convierte en una herramienta muy poderosa para tratar de diseñar lo que queremos que haga la biología. Tenemos una amplia gama de aplicaciones en mente», explica el propio Craig Venter.

Lo que han conseguido los investigadores es que un genoma sintético, creado por ellos mismos mediante síntesis química, controle las funciones de una célula bacteriana. O lo que es lo mismo, el ADN transplantado ha logrado activar y tomar las riendas de la maquinaria celular de su huésped para producir proteínas y autoreplicarse.

La llaman la "bienpagá"

¿A ESTA .... TAMBIÉN LE AFECTARÁ EL RECORTE EN "SUS SUELDOS VARIOS"?


Leyre Pajín se queja, tal vez con razón, de que el montante de su salario mensual se haya aireado en algunos medios de comunicación..
Se habló de que la secretaria de organización del PSOE trincaba veinte mil euros mensuales, limpios de polvo y paja, pero la propia interesada ha aclarado que no, que son sólo cinco mil. "Una miseria" le ha faltado añadir.

A continuación ha aclarado que se embolsa otros 90.000 euros al año por haber sido Secretaria de Estado, pero eso no es un sueldo sino una indemnización que todos los altos cargos se embolsan durante dos años tras dejar el puesto.

Pajín es el ejemplo claro de por qué el sistema no da más de sí. Una señorita que no ha hecho otra cosa en su vida que medrar en un partido político, está con treinta y pocos años trincando doce mil euros mensuales del bolsillo de todos los españoles. Jamás ha trabajado, jamás ha tenido contacto con la economía real, no sabe lo que es una empresa, ni el esfuerzo que se necesita para sacarla adelante, no sabe cómo se crea un puesto de trabajo ni se ha presentado jamás a unas duras oposiciones. Su único mérito es ser socialista. 12.000 euros de trinque al mes, con dos ovarios.

Y si alguien la crítica es por machismo, como acaba de contar en su blog.. ¿Y aún hay quién se pregunta por qué nos vamos al carajo a toda velocidad?

Y lo peor de todo .. es que esta no es la única ...

El numero de MAYO de la Revista Útil disponible ONLINE

Ya tenemos el número perteneciente al mes de MAYO de la revista Útil ONLINE, para que puedas ojearla, antes de que esta salga a la calle.

Marc Pons y Tuni Allès no quieren reducir el número de altos cargos del Consell para ahorrar dinero público

El equipo de gobierno del Consell de Menorca del PSOE y PSM-Verds rechazó en el último pleno insular el enésimo requerimiento del PP para que reduzcan el número de altos cargos políticos con el objetivo de eliminar gastos y de enviar un mensaje de austeridad a la sociedad menorquina.

Esta propuesta de acuerdo, presentada por la portavoz del Grupo Popular en la Institución insular, Juana Francis Pons Vila, explicaba en sus antecedentes que el Gobierno central había hecho lo mismo y el Govern balear otro tanto.

Es más, los partidos que dirigen el presidente insular Marc Pons, por parte del PSOE, y la consellera de Agricultura y Economía, la eco-nacionalista Tuni Allés, tampoco dieron su apoyo a la moción defendida por el conseller popular Juan Domínguez de instar al equipo de gobierno a que cumpliera el acuerdo de pleno del Consell de constituir un comité de rutas aéreas y la elaboración inmediata de una plan capaz de invertir la tendencia de bajada de llegada de turistas.


Más info sobre la noticia: http://www.menorcadiario.net/opinion/cartas-al-director/4938-marc-pons-y-tuni-alles-no-quieren-reducir-el-numero-de-altos-cargos-del-consell-para-ahorrar-dinero-publico

CON LA QUE ESTA CAYENDO...

Ha dicho la Vicepresidenta del gobierno que es indecente que mientras la inflación es -1%,y tengamos más de 4.000.000 de parados, haya gente que no esté de acuerdo en alargar la jubilación a los 70 años.


Nos gustaría transmitirle a esta "Sra. Vicepresidenta" y a todos los políticos, lo que consideramos indecente :

INDECENTE, es que el salario mínimo de un trabajador sea de 624 €/mes y el de un diputado de 3.996, pudiendo llegar, con dietas y otras prebendas, a 6.500 €/mes.

INDECENTE, es que un profesor, un maestro, un catedrático de universidad o un cirujano de la sanidad pública, ganen menos que el concejal de festejos de un ayuntamiento de tercera.

INDECENTE, es que los políticos se suban sus retribuciones en el porcentaje que les apetezca (siempre por unanimidad, por supuesto, y al inicio de la legislatura).

INDECENTE, es que un ciudadano tenga que cotizar 35 años para percibir una jubilación y a los diputados les baste sólo con siete, y que los miembros del gobierno, para cobrar la pensión máxima, sólo necesiten jurar el cargo.

INDECENTE, es que los diputados sean los únicos trabajadores (¿?) de este país que están exentos de tributar un tercio de su sueldo del IRPF.

INDECENTE, es colocar en la administración a miles de asesores = (léase amigotes con sueldos que ya desearían los técnicos más cualificados.)

INDECENTE, es el ingente dinero destinado a sostener a los partidos, aprobados por los mismos políticos que viven de ellos.

INDECENTE, es que a un político no se le exija superar una mínima prueba de capacidad para ejercer su cargo. (ni cultural ni intelectual.)

INDECENTE, es el coste que representa para los ciudadanos sus comidas, coches oficiales, chóferes, viajes (siempre en gran clase) y tarjetas de crédito por doquier.

INDECENTE,No es que no se congelen el sueldo sus señorias, sino que no se lo bajen.

INDECENTE, es que sus señorías tengan seis meses de vacaciones al año.

INDECENTE, es que ministros, secretarios de estado y altos cargos de la política, cuando cesan, son los únicos ciudadanos de este país que pueden legalmente percibir dos salarios del ERARIO PÚBLICO.

Y que sea cuál sea el color del gobierno, toooooooodos los políticos se benefician de este moderno "derecho de pernada" mientras no se cambien las leyes que lo regula. ¿Y quiénes las cambiarán? ¿Ellos mismos? Já. Juntemos firmas para que haya un proyecto de ley con "cara y ojos" para acabar con estos privilegios, y con otros.

ÉSTA SÍ DEBERÍA SER UNA DE ESAS CADENAS QUE NO SE DEBE ROMPER, PORQUE SÓLO NOSOTROS PODEMOS PONERLE REMEDIO A ESTO, Y ÉSTA, SI QUE TRAERÁ AÑOS DE MALA SUERTE SI NO PONEMOS REMEDIO. esta en juego nuestro futuro y el de nuestros hijos.



FIESTA DISCO CLASSICS EN COVA DEN XOROI


En la Cova den Xoroi,este fin de semana, la fiesta temática,disco clasic de siempre con un toque especial, se sale un poco de nuestro estilo, pero sabemos que mucha gente espera algo asi.No os la podeis perder!.
Sabado 3 de Abril a partir de las 23.00 h.

A favor de que Menorca sea una isla con futuro

Hablar de turismo es un tema tabú para muchos en esta isla Turismo evoca imágenes de playas desbordadas, construcciones desmesuradas, gente por doquier, destrucción del entorno, discotecas, problemas, inseguridad…

Pero realmente, ¿quién no está de acuerdo en que hablar de Turismo en Menorca es hablar de trabajo, hablar de futuro, hablar de nuestros hijos…? Ya no somos una isla unida a la imagen de El Caserío, o de Catisa o de los helados La Menorquina. ¿Qué industria nos queda?
Los zapateros se esfuerzan y siguen pero su mano de obra se encuentra allá, donde sale el sol.

Desde que la CEE abrió sus puertas a España, quedó claro que el papel de esta en la Comunidad sería dentro del Tercer Sector, es decir, del sector servicios, es decir: Turismo.
El Turismo no tiene por qué ser un enemigo. Un Turismo responsable, medido, guiado, un Turismo ecológico, medioambiental, cultural… Menorca tiene posibilidades de mantener su entorno eso es lo que la mayoría, todos los que vivimos aquí, queremos. El GOB de cerca, vigilante.

Podemos tener invitados en nuestra casa, con nuestras costumbres y normas. Ofrecerles nuestros encantos y no por ello perder lo que tenemos.

Hoy en día la corriente humana busca tranquilidad, busca la naturaleza, huye de las prisas, de los coches, de la comida rápida, de los compromisos sociales. Busca, no lo dudemos, salir de un entorno masivo y ralentizar el tiempo.

Y no quieren carreteras espectaculares para llegar al punto más lejano a 45 km. Y no quieren llegar al aeropuerto en 5 minutos en vez de en 10. Les gustan los caminos perdidos, las vacas en las “tanques”, creer que descubren un sendero por donde nadie pasó. Les gusta oír la historia apasionante que se esconde en la Isla del Rey, o en el Castillo de San Felipe, o en La Mola o en la grandiosa Ciudadela. Les gusta imaginar qué pasó en tiempos muy lejanos en las Taulas, en las Navetas. Quieren tomar el sol en playas escondidas y recónditas donde les haya costado incluso llegar. Y quieren ver sonrisas, ser bien tratados porque vienen a visitarnos, a dejarse su dinero aquí y no en otro sitio. Porque quieren descansar y buscan un paraíso con el que soñar el resto del año para seguir manteniéndose vivos.

Tenemos mucho deporte que ofrecer, aventura, cultura, historia, teatro, conciertos, ópera, gastronomía, playa, sol. Y muchos, en esta línea que podemos sacar a la luz, ¿o no sabemos que tenemos un sacerdote a punto de ser canonizado, que nació y vivió aquí? ¿No sabemos que Barbarroja tiene una historia apasionante que desempolvar? ¿y qué decir de los Corsarios y Piratas? ¿Hablamos de la época talayótica, de las energías que se mueven en sus entornos para aquellos miles de personas que querrían descubrirlas? ¿Hemos mirado al cielo limpio del verano y nos hemos puesto a disertar sobre él? ¿Recorrer el Camí de Cavalls con grupos reducidos, guiados y respetuosos?, ¿las torres árabes vigías?, ¿el castillo de Santa Águeda?

Podríamos liderar la sensibilización y conocimiento de los jóvenes sobre el medio ambiente, el campo y la naturaleza.
Nuestro potencial turístico puesto en manos de los chinos y con la imaginación de los americanos, seguro que se convertiría en un maná.
Eso sí, cuidado con los turistas bárbaros, que también los hay y que tienen la llave de entrada a través del “todo incluido” del paquete barato que al final se verán obligados los hoteleros a vender para sobrevivir. Ahí, ahí es donde deberemos tener cuidado.

Deberíamos ser protagonistas de nuestro propio producto, bautizarle con nombre propio y trabajar en esa línea. ¿Qué tal si empezamos a ver al turista como una oportunidad y no como una amenaza? ¿Qué tal si los llamarlos “visitantes” o “clientes” en vez de “turistas”?

Pónganse los emprendedores a tejer ideas productivas que lleven a proyectos atractivos y atrayentes para unos visitantes gentiles que nos permitan generar tejido económico y seguir cuidando esta maravillosa isla.

Pónganse los políticos a abrir sus mentes y encontrar puntos de encuentro.

¡A trabajar!


Aurora Herráiz 18/03/2010
http://www.facebook.com/profile.php?ref=profile&id=1653278424#!/group.php?gid=236012917048

Queja sobre el estado de Mahón

Vivo hace 3 años en Mahon porque al dejar de trabajar me parecio una ciudad y sobre todo una isla agradable y maravillosa donde vivir.

Pero hay que reconocer que hay algunas cosas mejorables para el turismo que es la principal fuente de ingresos :

1 ) Los restaurantes del puerto han dejado el maravilloso paseo maritimo sin acera para pasear, no pensemos ya en pasear con un cochecito de niños o una persona con muletas. (Se adivina que alguien se ha ganado un sobresueldo )

2 ) Al salir de la Terminal Maritima se ven enfrente tuberias de saneamiento bajando por el acantilado con lo que afea lo que hubiera sido una bonita vista.

3) Mahon cada vez esta mas sucio, falta primero de civismo y segundo de barrenderos.

4 ) El Consell esta burocratizado hasta extremos que impide cualquier gestion por sencilla que sea.

Atentos saludos

Manuel Bolaños Plaza

Revista Març 2010

Durant aquesta setmana sortirà al carrer en número del mes de Març de sa Revista Útil que ja pots mirar Online desde aqui o bé desde www.revistautil.com

Disculpe señor, se ha equivocado de Isla

Extraido de "Opinión". Menorca Diario

Con esta frase se despidió la consellera Tuni Allés del arquitecto Jesús Manzanares, cuando éste le intentaba explicar el proyecto de bodega de diseño y hotel rural que pretendía construir en la finca de Torralbenc Vell de Alaior. Sin duda, esta frase explica la política económica que está llevando a cabo nuestro gobierno izquierdas del Consell insular. De hecho, las continuas trabas administrativas que impone el Consell insular de Menorca a cualquier iniciativa empresarial están ahuyentando las inversiones privadas y desviándolas a otras zonas.

Es evidente que esta situación está mermando muy seriamente nuestras posibilidades de salir de la crisis económica y nos empobrece cada día más.

Y éste no es el único caso. Los cajones del Consell insular están llenos de proyectos que han sido torpedeados por este equipo de gobierno de izquierdas y que, a buen seguro, hubieran supuesto muchos puestos de trabajo y una mejora sustancial de nuestra oferta complementaria. En estos momentos, con la grave situación económica que estamos sufriendo, no se puede menospreciar tan a la ligera a posibles inversores.

Menorca, merced a esta política del no permanente, ha estado más de diez años perdiendo terreno frente a otros destinos turísticos que se han sabido adaptar a las nuevas demandas. Ante la gravedad de la situación que está viviendo nuestro sector turístico y también el agrario, parece mentira que nuestro presidente Marc Pons no se dé cuenta de que hay que hacer cosas nuevas, más imaginativas y novedosas. Parece mentira que no apoye un proyecto alternativo como el de esta bodega de diseño, acompañada de un hotel rural de alta calidad, que hubiera podido ser un referente para atraer un turismo que ahora no viene.

Sin embargo, lo más lamentable de esta historia es la actitud adoptada por la consellera Tuni Allés. Es un drama para Menorca que nos gobiernen personajes como la consellera Allés.

Lea toda la carta aqui

AGRAÏMENT AMB EXCEL·LENT A “MARTÌ I BELLA”.

Agrair a l’excelent organització de la Societat Històrica Arqueològica “Martí i Bella”, per haver organitzat les VII Jornades de Recerca Històrica de Menorca, dedicat aquest any al naufragi del Génerél Chanzy que feia la línea de Marsella-Alger. Que aquests dies conmemoren el cent aniversari de la fatal tragèdia a causa d’un brutal temporal, que va ocorrer a la matinada del passat dia 10-2-1910 al xocar contra un penya segats del Codolar de Torre Nove de la costa nord de Menorca, a quatre milles de Ciutadella. I que un sol passatger va sobreviure, de nom Marcel Baudez.

També agrair als dos ponents historiadors Pierre Echinard i Jean-Jacques Jordi, que ens van meravellar en les explicacions de les seves reserques històriques. I perquè no, a tots els que van participar en la vetlada literària, demostrant que en la literatura el mon es inmens. Així com també en l’escriptor Alfonso Buenaventura Pons, en la seva fenomenal explicació del que possiblament havia ocorregut, en que tots l’assistents ens varen desplaçar en el lloc dels fets.

Ànim a Martí i Bella en les seves tasques de recerques i, que aixó estat un començar.

Joan Ametller Pons

Revista Febrer 2010

Sa Revista d'es mes de Febrer de 2010 jà es al carrer. A partir d'aquest mes ja la podeu mirar també online, visitant www.revistautil.com o bé desde el nostre blog.

Pintando palabras en la oscuridad

No es suficiente tener ojos para ver, ni siquiera imprescindible, solo son para mirar.
Se trata de ver más allá de los colores de las formas y texturas.
Hay que encontrar con vista las palabras; los sentimientos, sufrimientos y alegrías.
No es lugar exclusivo de los que viven en la oscuridad perpetua, de los que sienten los colores y descifran los olores.
Ellos conocen el color de un aroma y de una palabra, son los que ven la cara de un perfume, los que ponen cara a las intenciones.
Los que ven sin mirar y miran sin ver.
Los que nos desnudan con su mirada, con la misma que nos atrapan con su imaginación repleta de colores, pintando palabras en la oscuridad.
No son mundo paralelos, solo son otras formas de ver la vida.
Desde la oscuridad que ellos alumbran.
Desde la oscuridad que ellos no usan.
En esa oscuridad cotidiana en la que ellos viven, nosotros nos volvemos vulnerables y miedosos ante algo desconocido y oscuro, pero normal y cotidiano para los que desconocen los apagones y el miedo al que nos hemos unido.
Para los que el único apagón que les afecta, es el infinito, cuando se apaga todo para siempre. Ese apagón que nos iguala a todos. Desnudos ante la muerte, viendo solo con el corazón, donde la única luz que existe, es la luz con la que tu has alumbrado y abrillantado tu órgano vital, que es el único y verdadero ojo que tenemos.

Parque Rochina, el basurero de Mahón.

Que más da firmar convenios en Fitur o que vengan decenas de cruceros más a nuestra querida Isla si la entrada a Mahón desde el mar es el segundo basurero de Menorca.

Ya va siendo hora que después de varios añor de tener los jardines vallados y los acantilados emparedados utilicen para algo el famoso Plan E.

A continuación adjuntamos un video que creará vergüenza ajena al isleño que lo mire, ya que un joven foráneo se jacta de la situación del parque.

Nueva oleada de robos en Poniente

Molestos y preocupados. Así se sienten los comerciantes de Es Castell ante la sucesión de hurtos de la que está siendo objeto el municipio.

En la madrugada de ayer fue el bar del polígono de la localidad el establecimiento sufrió un asalto. La Policía nocturna del municipio se percató del forcejeo de las ventanas y de la reja de entrada en torno a las cuatro de la madrugada. Al sospechar de un posible robo, avisaron a los propietarios del local.

Fuentes de la Policía informan que el presunto autor de estos incidentes es un menor que fue detenido y que ha pasado a disposición de la Guardia Civil, además de estar controlado por la Policía Local.

Por una Menorca con futuro y no anticuada

Existe en facebook un grupo de jóvenes empresarios bastante preocupados por la situación real de la Isla. Unámonos por una Menorca con futuro y no anticuada, por una Menorca con un parque temático de ocio y diversión todo el año, por una Menorca con campo de golf y balnearios de lujo, por una Menorca que no cueste venir a la isla lo que pasar 1 mes de vacaciones en cualquier lugar de España, y por una Menorca que los que la gobiernan se enteren de que del aire y de no dejar abrir nuevos negocios con productividad económica para la isla no se alimentan a los hijos.
Por una Menorca que no tenga en una montaña como la de ferrerias una base militar abandonada y llena de ratas, sino una montaña en ferrerias con un hotel de lujo con unas vistas envidiables desde dicha montaña o un parque natural con restaurante donde poder ir a pasar el fin de semana con la familia o en solitario.

Por una menorca con futuro y no por una menorca triste aburrida y olvidada

Parece el patio de una carcel, un patio de patatas

Facebook ya tiene un grupo relacinado con la antigua explanada d'es Castell, y es que no gusta a la mayoria de vecinos de esta población de Menorca.
Para gustos hay colores, pero para los vecinos de Es Castell no hay color, la nueva Plaça Esplanada que ya se dibuja frente al Ayuntamiento de la localidad y los antiguos cuarteles después de meses de obras es “fría”, “gris” y “poco funcional”, en opinión de la mayoría. El proyecto de rehabilitación de la céntrica plaza, redactado por la arquitecta Cristina Moll y que asciende a 969.999 euros financiados a través del Fondo Estatal de Inversiones Locales, no gusta.

Algunas de las críticas de los vecinos de Es Castell: “demasiado hormigón” y “poca vegetación”, “Todo me parece muy artificial, la plaza no tiene vida”, “Me gustaba más la vieja Esplanada. Los pinos daban color y vida”, “No me convence nada. Apenas han dejado paso para los vehículos”, “Espero a que terminen las obras, pero veo que en pleno agosto estos árboles no darán demasiada sombra. Antes esto estaba lleno de niños jugando y ahora no sé qué pasará. Además, nos han quitado muchos aparcamientos”, “Parece el patio de una prisión. Era una oportunidad para mejorar y creo que ha sido una pérdida de dinero. Convocaron a los vecinos para opinar sobre el proyecto, pero ya lo tenían todo decidido. Además, los cuadros eléctricos podrían haberlos enterrado en vez de dejar estos muros tan feos”, “Me gustaría que pusieran pronto los columpios”.

Maó tiene el doble de inmigrantes sin trabajo que Ciutadella y un 33 por cien más de paro total

La crisis económica está azotando con más virulencia a Maó que a Ciutadella. Así lo marcan los últimos datos del paro, que concretan que la ciudad de Llevant tiene casi el doble de inmigrantes sin trabajo que la de Ponent, y un 33 por cien más de desocupación total.

En el propio levante insular hay diferencias entre municipios. A tenor de las cifras, Es Castell es de los pequeños pueblos de la Isla el más perjudicado por la recesión económica. Esta localidad tiene un índice de paro siete puntos superior a la de, por ejemplo, Alaior, pese a contar con un 15 por cien menos de población. El pasado diciembre, la antigua Villacarlos contaba con 682 desempleados, por 638 la localidad dirigida por el socialista Pau Morlà. De nuevo, en Es Castell se constata una población inmigrante más perjudicada por la destrucción de los puestos de trabajo. En el municipio regido por Juan Cabrera, había en diciembre 176 extranjeros en las listas del SOIB (Servei d'Ocupació de les Illes Balears), por sólo 165 en Alaior.