Extraido de "Opinión". Menorca Diario
Con esta frase se despidió la consellera Tuni Allés del arquitecto Jesús Manzanares, cuando éste le intentaba explicar el proyecto de bodega de diseño y hotel rural que pretendía construir en la finca de Torralbenc Vell de Alaior. Sin duda, esta frase explica la política económica que está llevando a cabo nuestro gobierno izquierdas del Consell insular. De hecho, las continuas trabas administrativas que impone el Consell insular de Menorca a cualquier iniciativa empresarial están ahuyentando las inversiones privadas y desviándolas a otras zonas.
Es evidente que esta situación está mermando muy seriamente nuestras posibilidades de salir de la crisis económica y nos empobrece cada día más.
Y éste no es el único caso. Los cajones del Consell insular están llenos de proyectos que han sido torpedeados por este equipo de gobierno de izquierdas y que, a buen seguro, hubieran supuesto muchos puestos de trabajo y una mejora sustancial de nuestra oferta complementaria. En estos momentos, con la grave situación económica que estamos sufriendo, no se puede menospreciar tan a la ligera a posibles inversores.
Menorca, merced a esta política del no permanente, ha estado más de diez años perdiendo terreno frente a otros destinos turísticos que se han sabido adaptar a las nuevas demandas. Ante la gravedad de la situación que está viviendo nuestro sector turístico y también el agrario, parece mentira que nuestro presidente Marc Pons no se dé cuenta de que hay que hacer cosas nuevas, más imaginativas y novedosas. Parece mentira que no apoye un proyecto alternativo como el de esta bodega de diseño, acompañada de un hotel rural de alta calidad, que hubiera podido ser un referente para atraer un turismo que ahora no viene.
Sin embargo, lo más lamentable de esta historia es la actitud adoptada por la consellera Tuni Allés. Es un drama para Menorca que nos gobiernen personajes como la consellera Allés.
Lea toda la carta aqui
Disculpe señor, se ha equivocado de Isla
Publicado por
Xavi Sastre Vidal
on miércoles, 17 de febrero de 2010
AGRAÏMENT AMB EXCEL·LENT A “MARTÌ I BELLA”.
Publicado por
Xavi Sastre Vidal
on martes, 9 de febrero de 2010
Agrair a l’excelent organització de la Societat Històrica Arqueològica “Martí i Bella”, per haver organitzat les VII Jornades de Recerca Històrica de Menorca, dedicat aquest any al naufragi del Génerél Chanzy que feia la línea de Marsella-Alger. Que aquests dies conmemoren el cent aniversari de la fatal tragèdia a causa d’un brutal temporal, que va ocorrer a la matinada del passat dia 10-2-1910 al xocar contra un penya segats del Codolar de Torre Nove de la costa nord de Menorca, a quatre milles de Ciutadella. I que un sol passatger va sobreviure, de nom Marcel Baudez.
També agrair als dos ponents historiadors Pierre Echinard i Jean-Jacques Jordi, que ens van meravellar en les explicacions de les seves reserques històriques. I perquè no, a tots els que van participar en la vetlada literària, demostrant que en la literatura el mon es inmens. Així com també en l’escriptor Alfonso Buenaventura Pons, en la seva fenomenal explicació del que possiblament havia ocorregut, en que tots l’assistents ens varen desplaçar en el lloc dels fets.
Ànim a Martí i Bella en les seves tasques de recerques i, que aixó estat un començar.
Joan Ametller Pons
També agrair als dos ponents historiadors Pierre Echinard i Jean-Jacques Jordi, que ens van meravellar en les explicacions de les seves reserques històriques. I perquè no, a tots els que van participar en la vetlada literària, demostrant que en la literatura el mon es inmens. Així com també en l’escriptor Alfonso Buenaventura Pons, en la seva fenomenal explicació del que possiblament havia ocorregut, en que tots l’assistents ens varen desplaçar en el lloc dels fets.
Ànim a Martí i Bella en les seves tasques de recerques i, que aixó estat un començar.
Joan Ametller Pons
Revista Febrer 2010
Publicado por
Xavi Sastre Vidal
on miércoles, 3 de febrero de 2010
Sa Revista d'es mes de Febrer de 2010 jà es al carrer. A partir d'aquest mes ja la podeu mirar també online, visitant www.revistautil.com o bé desde el nostre blog.
Pintando palabras en la oscuridad
No es suficiente tener ojos para ver, ni siquiera imprescindible, solo son para mirar.
Se trata de ver más allá de los colores de las formas y texturas.
Hay que encontrar con vista las palabras; los sentimientos, sufrimientos y alegrías.
No es lugar exclusivo de los que viven en la oscuridad perpetua, de los que sienten los colores y descifran los olores.
Ellos conocen el color de un aroma y de una palabra, son los que ven la cara de un perfume, los que ponen cara a las intenciones.
Los que ven sin mirar y miran sin ver.
Los que nos desnudan con su mirada, con la misma que nos atrapan con su imaginación repleta de colores, pintando palabras en la oscuridad.
No son mundo paralelos, solo son otras formas de ver la vida.
Desde la oscuridad que ellos alumbran.
Desde la oscuridad que ellos no usan.
En esa oscuridad cotidiana en la que ellos viven, nosotros nos volvemos vulnerables y miedosos ante algo desconocido y oscuro, pero normal y cotidiano para los que desconocen los apagones y el miedo al que nos hemos unido.
Para los que el único apagón que les afecta, es el infinito, cuando se apaga todo para siempre. Ese apagón que nos iguala a todos. Desnudos ante la muerte, viendo solo con el corazón, donde la única luz que existe, es la luz con la que tu has alumbrado y abrillantado tu órgano vital, que es el único y verdadero ojo que tenemos.
Se trata de ver más allá de los colores de las formas y texturas.
Hay que encontrar con vista las palabras; los sentimientos, sufrimientos y alegrías.
No es lugar exclusivo de los que viven en la oscuridad perpetua, de los que sienten los colores y descifran los olores.
Ellos conocen el color de un aroma y de una palabra, son los que ven la cara de un perfume, los que ponen cara a las intenciones.
Los que ven sin mirar y miran sin ver.
Los que nos desnudan con su mirada, con la misma que nos atrapan con su imaginación repleta de colores, pintando palabras en la oscuridad.
No son mundo paralelos, solo son otras formas de ver la vida.
Desde la oscuridad que ellos alumbran.
Desde la oscuridad que ellos no usan.
En esa oscuridad cotidiana en la que ellos viven, nosotros nos volvemos vulnerables y miedosos ante algo desconocido y oscuro, pero normal y cotidiano para los que desconocen los apagones y el miedo al que nos hemos unido.
Para los que el único apagón que les afecta, es el infinito, cuando se apaga todo para siempre. Ese apagón que nos iguala a todos. Desnudos ante la muerte, viendo solo con el corazón, donde la única luz que existe, es la luz con la que tu has alumbrado y abrillantado tu órgano vital, que es el único y verdadero ojo que tenemos.