Que más da firmar convenios en Fitur o que vengan decenas de cruceros más a nuestra querida Isla si la entrada a Mahón desde el mar es el segundo basurero de Menorca.
Ya va siendo hora que después de varios añor de tener los jardines vallados y los acantilados emparedados utilicen para algo el famoso Plan E.
A continuación adjuntamos un video que creará vergüenza ajena al isleño que lo mire, ya que un joven foráneo se jacta de la situación del parque.
Parque Rochina, el basurero de Mahón.
Publicado por
Xavi Sastre Vidal
on miércoles, 27 de enero de 2010
Nueva oleada de robos en Poniente
Molestos y preocupados. Así se sienten los comerciantes de Es Castell ante la sucesión de hurtos de la que está siendo objeto el municipio.
En la madrugada de ayer fue el bar del polígono de la localidad el establecimiento sufrió un asalto. La Policía nocturna del municipio se percató del forcejeo de las ventanas y de la reja de entrada en torno a las cuatro de la madrugada. Al sospechar de un posible robo, avisaron a los propietarios del local.
Fuentes de la Policía informan que el presunto autor de estos incidentes es un menor que fue detenido y que ha pasado a disposición de la Guardia Civil, además de estar controlado por la Policía Local.
En la madrugada de ayer fue el bar del polígono de la localidad el establecimiento sufrió un asalto. La Policía nocturna del municipio se percató del forcejeo de las ventanas y de la reja de entrada en torno a las cuatro de la madrugada. Al sospechar de un posible robo, avisaron a los propietarios del local.
Fuentes de la Policía informan que el presunto autor de estos incidentes es un menor que fue detenido y que ha pasado a disposición de la Guardia Civil, además de estar controlado por la Policía Local.
Por una Menorca con futuro y no anticuada
Existe en facebook un grupo de jóvenes empresarios bastante preocupados por la situación real de la Isla. Unámonos por una Menorca con futuro y no anticuada, por una Menorca con un parque temático de ocio y diversión todo el año, por una Menorca con campo de golf y balnearios de lujo, por una Menorca que no cueste venir a la isla lo que pasar 1 mes de vacaciones en cualquier lugar de España, y por una Menorca que los que la gobiernan se enteren de que del aire y de no dejar abrir nuevos negocios con productividad económica para la isla no se alimentan a los hijos.
Por una Menorca que no tenga en una montaña como la de ferrerias una base militar abandonada y llena de ratas, sino una montaña en ferrerias con un hotel de lujo con unas vistas envidiables desde dicha montaña o un parque natural con restaurante donde poder ir a pasar el fin de semana con la familia o en solitario.
Por una menorca con futuro y no por una menorca triste aburrida y olvidada
Por una Menorca que no tenga en una montaña como la de ferrerias una base militar abandonada y llena de ratas, sino una montaña en ferrerias con un hotel de lujo con unas vistas envidiables desde dicha montaña o un parque natural con restaurante donde poder ir a pasar el fin de semana con la familia o en solitario.
Por una menorca con futuro y no por una menorca triste aburrida y olvidada
Parece el patio de una carcel, un patio de patatas
Facebook ya tiene un grupo relacinado con la antigua explanada d'es Castell, y es que no gusta a la mayoria de vecinos de esta población de Menorca.
Para gustos hay colores, pero para los vecinos de Es Castell no hay color, la nueva Plaça Esplanada que ya se dibuja frente al Ayuntamiento de la localidad y los antiguos cuarteles después de meses de obras es “fría”, “gris” y “poco funcional”, en opinión de la mayoría. El proyecto de rehabilitación de la céntrica plaza, redactado por la arquitecta Cristina Moll y que asciende a 969.999 euros financiados a través del Fondo Estatal de Inversiones Locales, no gusta.
Algunas de las críticas de los vecinos de Es Castell: “demasiado hormigón” y “poca vegetación”, “Todo me parece muy artificial, la plaza no tiene vida”, “Me gustaba más la vieja Esplanada. Los pinos daban color y vida”, “No me convence nada. Apenas han dejado paso para los vehículos”, “Espero a que terminen las obras, pero veo que en pleno agosto estos árboles no darán demasiada sombra. Antes esto estaba lleno de niños jugando y ahora no sé qué pasará. Además, nos han quitado muchos aparcamientos”, “Parece el patio de una prisión. Era una oportunidad para mejorar y creo que ha sido una pérdida de dinero. Convocaron a los vecinos para opinar sobre el proyecto, pero ya lo tenían todo decidido. Además, los cuadros eléctricos podrían haberlos enterrado en vez de dejar estos muros tan feos”, “Me gustaría que pusieran pronto los columpios”.
Maó tiene el doble de inmigrantes sin trabajo que Ciutadella y un 33 por cien más de paro total
La crisis económica está azotando con más virulencia a Maó que a Ciutadella. Así lo marcan los últimos datos del paro, que concretan que la ciudad de Llevant tiene casi el doble de inmigrantes sin trabajo que la de Ponent, y un 33 por cien más de desocupación total.
En el propio levante insular hay diferencias entre municipios. A tenor de las cifras, Es Castell es de los pequeños pueblos de la Isla el más perjudicado por la recesión económica. Esta localidad tiene un índice de paro siete puntos superior a la de, por ejemplo, Alaior, pese a contar con un 15 por cien menos de población. El pasado diciembre, la antigua Villacarlos contaba con 682 desempleados, por 638 la localidad dirigida por el socialista Pau Morlà. De nuevo, en Es Castell se constata una población inmigrante más perjudicada por la destrucción de los puestos de trabajo. En el municipio regido por Juan Cabrera, había en diciembre 176 extranjeros en las listas del SOIB (Servei d'Ocupació de les Illes Balears), por sólo 165 en Alaior.